Categoría: Blog

Your blog category

  • Fotografía de catálogo masivo CDMX: cómo procesar 200+ productos mensualmente.

    Event image

    Escucha este articulo:

    Las empresas con catálogos extensos enfrentan un problema de volumen. Cuando tu inventario incluye entre 100 y 500 productos, y necesitas actualizar imágenes cada mes por lanzamientos, cambios de empaque o nuevas variantes, los modelos tradicionales de fotografía comercial no funcionan.

    El problema del modelo por sesión

    La mayoría de los fotógrafos operan bajo el esquema de “sesión individual”: agendan un día, fotografían lo que traes, entregan en una o dos semanas. Este modelo colapsa cuando tu operación requiere procesar 200 productos mensuales de manera consistente.

    El resultado típico: marketing programa un lanzamiento para tres semanas, pero el fotógrafo solo puede entregar 20 productos por semana. El cuello de botella retrasa la campaña completa.

    Inconsistencia visual por rotación de proveedores

    Cuando contratas fotógrafos según disponibilidad, cada uno aplica su criterio: diferente iluminación, ángulos distintos, procesamiento de color variable. Un catálogo termina mostrando cinco estilos fotográficos diferentes, lo que debilita la identidad de marca y confunde al cliente.

    Logística sin sistema

    El movimiento de productos físicos entre tu bodega y el estudio genera problemas recurrentes:

    • Falta de tracking sobre qué productos están en sesión y cuáles ya regresaron
    • Pérdidas de artículos sin registro
    • Retrasos sin comunicación clara sobre el estado del proyecto

    Sin un sistema de control, cada entrega se convierte en negociación y cada retraso en sorpresa.

    Ausencia de garantías documentadas

    Los proveedores tradicionales no ofrecen SLA (Service Level Agreements). No hay compromisos escritos sobre tiempos de entrega, volumen mínimo procesado o calidad específica. Operas sin red de seguridad.

    Requisitos para operación de alto volumen

    Procesar 200 productos al mes requiere:

    Capacidad instalada: Estudio con múltiples sets simultáneos, equipo de iluminación estandarizado y flujo de trabajo repetible.

    Sistema de control logístico: Software de tracking que registre entrada, proceso y salida de cada producto con timestamps y responsables.

    Estandarización técnica: Guías de estilo documentadas (iluminación, ángulos, fondos, retoque) que cualquier operador pueda replicar.

    Equipo escalable: Varios fotógrafos y retocadores capacitados en el mismo protocolo, no dependencia de una sola persona.

    SLA formales: Documento contractual que especifique tiempo de entrega por lote, formato de archivos, revisiones incluidas y penalizaciones por incumplimiento.

    Estructura de costos realista

    El precio por producto baja conforme aumenta el volumen, pero requiere compromiso mínimo. Los modelos comunes incluyen:

    • Paquetes mensuales con cantidad fija (ejemplo: 200 productos/mes)
    • Tarifa escalonada según complejidad (producto simple, con modelo, con styling)
    • Retainer mensual que garantiza capacidad reservada

    Una operación profesional de alto volumen en CDMX maneja entre $50 y $80 pesos por producto en contratos anuales, contra $1400 a $8000 pesos por sesión individual.

    Indicadores de un proveedor preparado

    Antes de comprometer tu operación, verifica:

    • Portafolio con al menos tres clientes que procesen más de 100 productos mensuales.
    • Sistema digital de tracking visible para el cliente.
    • Contrato con SLA específicos y penalizaciones.
    • Proceso de onboarding documentado (no improvisado).
    • Capacidad de prueba piloto con 50 productos antes del contrato completo.

    La fotografía de catálogo masivo no es fotografía tradicional escalada. Es una operación logística con componente creativo, y requiere infraestructura diseñada para volumen desde el inicio.